A pocos kilómetros de San Martín de Montalbán en dirección a la Puebla de Montalbán en la provincia de Toledo encontramos a mano derecha un camino de tierra que nos llevara a la llamada senda de los fresnos del Torcón. En esta senda encontramos el enterramiento funerario del Neolítico de la edad del cobre que pasa muy desapercibido porque se mimetiza con el entorno y porque ni está restaurado, ni bien indicado, como suele pasar con este tipo construcciones prehistóricas. Os recomendamos que vayais fuera de la temporada de caza. El suelo esta plagado de cartuchos porque es zona de caza.



Antes de los años 80 se presuponía que la meseta interior y fría estaba despoblada en el Neolítico. Sin embargo en estos últimos años se viene documentando nuevos yacimientos en la Meseta no solo de enterramientos sino también de asentamientos.


El estandarte más representativo del legado Celtíbero, es la estatuilla de “La Dama de Los Montes de Toledo”, que demuestra su adscripción artística por su forma fría y de aspecto inmutable, así como, la utilización de círculos concéntricos como detalles ornamentales.
Pero por allí también pasaron romanos, visigodos, musulmanes y templarios, dejando su huella con el puente canasta, la iglesia Santa María de Melque y el castillo templario de San Martín de Montalbán. De todo ello hablaremos en otra ocasión cuando volvamos a esta zona, un autentico lugar de poder que ya desde la prehistoria estaba habitado y que los templarios en su búsqueda de energias positivas también lo hicieron.
1 comentario:
Ayer pasé por este lugar. Un lugar de enterramiento maravilloso, me dio mucha pena lo abandonado que está; algún día nos daremos cuenta de la importancia de lugares como este.
Publicar un comentario